Amigos de Beatriz Sarlo piden que el juez preserve los bienes del departamento de Caballito
Clipping | 24 de junio de 2025 | #633 Suscribir | Aportar
Además, en un comunicado que emitieron esta tarde, reclaman que se vuelva a poner como heredero a Alberto Sato, marido de la intelectual, del que estaba separada de hecho hace décadas. [Daniel Gigena|La Nación]
Horas después de que LA NACION informara sobre la sucesión del legado de la escritora y profesora Beatriz Sarlo, en la que el encargado del edificio donde vivía se presentó como heredero con un par de notas supuestamente escritas por la autora de No entender, un grupo de amigos de la intelectual emitió un comunicado. En ese texto, los allegados transmiten su apoyo a Alberto Sato, con quien la intelectual se había casado en 1966 y de quien nunca se divorció pese a que ambos tuvieron otras parejas desde la década de 1970. Sarlo no tuvo hijos.
Los intelectuales amigos de Sarlo insisten, además, en que el juez haga un inventario con los bienes que hay en el departamento de la calle Hidalgo. Este fin de semana, una usuaria de X alertó que en una disquería se vendían discos de la colección de Rafael Filippelli (la última pareja de Sarlo, que falleció en 2023) y de la escritora. La publicación fue borrada por la autora, una influencer británica que reside en la ciudad de Buenos Aires. Presumen que el encargado (que tiene las llaves del departamento) estaría vendiendo bienes de la escritora.
Beatriz Sarlo: el encargado del edificio donde vivía la intelectual se presentó como heredero. [Daniel Gigena|La Nación]
La controversia por la herencia de Sarlo: qué dice la carta que le dejaría el departamento al encargado. [Infobae]
Si Sato y Meza López son rechazados por la Justicia, el legado quedaría vacante y podría terciar la Procuración General del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del doctor Martín Ocampo.
“La evidencia de esa venta de parte del patrimonio de Beatriz nos ha mostrado la importancia de hacer pública nuestra posición ante la situación. Todavía confiamos en que la Cámara revea la decisión del juez y reponga a Sato como heredero. Creemos que es la única solución para garantizar adecuadamente el cuidado del legado de una de las mayores intelectuales argentinas”, concluye el comunicado.
Denuncian que el encargado del edificio en el que vivió Beatriz Sarlo estaría disponiendo de parte de sus bienes. [Débora Campos|Clarín]
2. Más de 5000 personas visitaron la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica “Invierno”, en Mar del Plata
La cuarta edición de Invierno se realizó el 21 y 22 de junio en el Centro Provincial de Las Artes. Participaron editoriales pequeñas, medianas, artesanales, industriales, alternativas, independientes y proyectos gráficos de todo el país. [Ornella Rapallini|Señalador]
“En esta edición hubo un cambio importante: duplicamos la superficie de la feria propiamente dicha. Esta vez tuvimos 126 stands, en lugar de los 90 que tuvimos en ediciones anteriores, y participaron 149 editoriales y proyectos gráficos, como serigrafía, ilustradores”, detalló Esteban Prado, de la librería El Gran Pez. La mejora se debió a que el año pasado el lugar había quedado incómodo para la circulación y este año, de yapa, contaron con un salón con vista al mar.
“Nosotros pensamos que en el mundo del libro circulan todas las artes, todas las disciplinas, todas las discusiones. De alguna manera están en el libro. Hay algunas ferias que están directamente vinculadas a la literatura y en nuestro caso la idea es que la grilla y la curaduría de la programación vaya por ese lado: el ser muy interdisciplinaria”.
3. Doce editoriales en busca de un manuscrito
La segunda edición del Premio Las Yubartas reúne los esfuerzos de editores independientes de Iberoamérica en la búsqueda de una obra original que publicarán en simultáneo. [Blog Eterna Cadencia]
Para Maxi Papandrea, este “es un premio con un espíritu abierto, que busca manuscritos pensados fuera de la literatura convencional y comercial. No se reduce a los géneros tradicionales como la novela y el cuento. Si bien es cierto que siempre tiene que haber una relación con la ficción, estamos buscando algo bastante abierto. El criterio de selección depende de muchas otras cosas más, pero creo que esa es una de las cosas que distingue al premio”.
Más allá de las diferencias de escala que puedan tener los proyectos, el editor de Sigilo advierte mucha afinidad entre las búsquedas de los sellos implicados. “Estamos muy interesados en la literatura contemporánea en habla hispana, y de hecho hay varios cruces entre nuestros catálogos. Nos parece importante premiar obras que no se rijan únicamente por las tendencias del mercado y la moda. Nosotros tenemos en cuenta la recuperación de otras tradiciones y el trabajar en zonas innovadoras”, subraya Papandrea.
4. Dar pelea
Hay una correspondencia, propone el autor, entre lo que se pone en juego en la escritura y en las artes marciales: "expresarse desde el cuerpo es debatirlo entre el polvo y la belleza. El primer error es pensar que el polvo no es hermoso de por sí. El impulso de escribir nace del deseo de trascender, pero tropieza con el lenguaje y la forma. Tropieza con el cuerpo". [Elías Fernández Casella|La Agenda]
Kike Ferrari, escritor premiado de género negro y new weird −que actúa en la recientemente estrenada El piletero, el metrodelegado y el cadáver junto con Félix Bruzzone−, es tercer dan (en español: nivel) en Taekwon-do, aunque tuvo que dejar la práctica profesional por una lesión en la rodilla. “Cuando empecé, de muy chico, buscaba ser Bruce Lee”, cuenta. “Pero de grande fue más una búsqueda de alinear cuerpo y mente. Ahora, cuando escribo muchas horas, me ayuda: me descontractura el cuerpo y me libera la cabeza”.
Por otro lado Fabián Casas −el reconocido escritor multigenérico, poeta y guionista− que se define a sí mismo como “un karateca outlet”, fue a buscar en el arte del karate-do algo que además de ayudarlo a contener las dificultades de la vida, lo volviera más humilde: “yo lo que buscaba un poco era empobrecerme, ¿viste?”, dice. “Todos los días cuando voy al dojo paso vergüenza, porque soy muy malo. Eso me encanta”.
5. Llega el Encuentro de Historietas para celebrar el cómic argentino
El sábado 28 de junio, la biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura de Villa Crespo será sede de una jornada dedicada a la industria nacional, con charlas, talleres y exhibiciones abiertas al público. [Infobae]
La iniciativa, organizada por la editorial Loco Rabia junto con CHE Distribución, Historieteca y Maten al Mensajero, propone un espacio de encuentro para distintos sectores de la industria de la historieta y el público, a partir de charlas, talleres, mesas de exhibición y análisis de proyectos.
El 2° Encuentro de Historietas apunta a fortalecer el intercambio entre creadores, editores, difusores y lectores, mostrando procesos creativos y operativos de la historieta argentina.
BREVES
La "obra maestra" de Rodrigo Fresán sigue cosechando premios. [Silvina Friera|Página12]
Campaña de donación de libros para Bahía Blanca. Para reparar el daño de la tormenta. [Página12]
Horacio González, el hombre que fue un faro intelectual de la Argentina. A cuatro años de su muerte. [Mónica López Ocón|Tiempo Argentino]
El Nobel Jon Fosse y esas escenas mínimas de una obra descomunal. [Verónica Boix|Clarín]
Señalador es el clipping de noticias del sector editorial en Argentina. Un resumen de la información más importante que publican los diarios y portales especializados. Se envía de lunes a viernes alrededor de las 9am por mail. Editado por Andrés Wittib.
ESPAÑA
Presentado por Waldhuter Distribuidora
Una española interna en un chalet de ricos: “Dejamos ese trabajo a migrantes pobres porque nos parece miserable”. Bárbara Espinosa explora en ‘ES PA ÑO LA’ la vida de las mujeres invisibles que limpian y cuidan a los ancianos y los hijos de los otros 24 horas al día. [elDiarioES]
¿Puede un poeta seguir reinventándose a los 85 años? José Kozer responde escribiendo. El autor cubano despliega en 'Convergencias' una escritura diaria, lúdica y profunda, donde el lenguaje es hogar, ritual y espejo. [El Cultural]
Cántico publica 'Diarios porno', un libro de artículos del “verdadero hereje” de la disidencia 'queer'. La editorial cordobesa ya publicó el ensayo 'Contra la cultura', y ahora vuelve a al universo de esta figura incómoda y contestataria. [elDiarioES]
‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla. La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos. [El Salto]
Señalador cuenta con el apoyo de: