Mario Vargas Llosa, protagonista póstumo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Clipping | 16 de abril de 2025 | #590 Suscribir | Aportar
De y sobre el último Nobel de Literatura latinoamericano habrá novedades y visitas, incluyendo la del abogado peruano Pedro Cateriano y la de Álvaro Vargas Llosa, hijo mayor del escritor, para presentar “El misterio del último Stradivarius”. [Daniel Gigena|La Nación]
A finales de abril llegarán al stand de Penguin Random House ejemplares de los artículos sobre Perú de Vargas Llosa, reunidos con el título El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú, segundo volumen de la obra periodística del autor, con prólogo del escritor y antropólogo colombiano Carlos Granés.
Consultadas por LA NACION sobre un programa de reediciones de la obra de Vargas Llosa, fuentes de Penguin Random House informaron que “seguramente” sería un autor “muy presente por su valor editorial, no solo en la Feria de Buenos Aires sino también en la de otros países”. Con su muerte, América Latina pierde la voz del último Nobel de Literatura.
El grupo Planeta editó la biografía política Vargas Llosa, su otra gran pasión, escrita por el constitucionalista peruano Pedro Cateriano, que lo presentará el sábado 26 de abril en la Sala Carlos Gorostiza, a las 16, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con el diputado libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch.
“Aún es muy prematuro juzgar en toda su magnitud la labor de Vargas Llosa en el ámbito ideológico y político -escribe Cateriano-. Este libro tiene un propósito más modesto: ayudar a comprenderlo”.
Para esta edición de la Feria del Libro, que comienza el 24 de abril en La Rural, se esperaba contar con la presencia de Álvaro Vargas Llosa, el mayor de los tres hijos del autor, que presentaría la tercera novela de Alejandro Roemmers, El misterio del último Stradivarius (Planeta), el miércoles 30 de abril a las 19, en la Sala José Hernández. Tras la muerte del Nobel, ni desde la Fundación El Libro ni desde Planeta pudieron confirmar la presencia del hijo mayor del Nobel, escritor y periodista, en el acto de lanzamiento.
El sufrimiento silencioso de Mario Vargas Llosa: cinco años lidiando con una enfermedad sin cura. [La Nación]
2. Caparrós, sobre la muerte de Vargas Llosa: “Mejor hablemos de libros”
En X, el argentino opuso al “paladín” de la literatura con los “tiranos” de la política y encendió una vieja polémica: por las mismas razones, el Nobel se había enfrentado en vida con sus viejos amigos escritores. [Daniel Gigena|La Nación]
“O nos hacemos los tontos o, si hablamos, hablamos en serio. Los tiranos a los que se opuso el paladín Vargas últimamente fueron Lula, Boric, Pedro Sánchez; en cambio apoyó a Bolsonaro, Kast, Uribe, K. Fujimori y, faltaba más, Javier Milei. Así que mejor hablemos de libros”, escribió Caparrós. En 2023, antes del balotaje, Vargas Llosa había firmado una carta pública de apoyo a Milei junto con los expresidentes Mauricio Macri, Vicente Fox, Iván Duque y Sebastián Piñera. A diferencia de Macri, que despidió al escritor en X, el presidente libertario no le dedicó ningún mensaje a Vargas Llosa.
El periodista colombiano Álvaro García reprendió a Caparrós: “Tardía expresión de honestidad y valor intelectual; no recuerdo que se lo hayas dicho en su cara, estando en vida. Y siguiendo la lógica de tu raciocinio, en tu caso mejor hablemos de política que de libros. Vargas Llosa fue un gigante de tu oficio. Ubícate”. Otros, en cambio, respaldaron las afirmaciones del autor argentino.
3. Vuelve el concurso literario del Banco Provincia
La inscripción de este año ya está abierta y premiará cuentos breves. [Página12]
“Tras el éxito de sus tres primeras ediciones, volvemos a impulsar este certamen destinado a autoras y autores bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires”, señaló la entidad bonaerense. Esta nueva convocatoria redobla la apuesta con más premios en efectivo, publicación de las obras seleccionadas y un jurado de lujo compuesto por Sylvia Iparraguirre, Sergio Olguín y César González.
Pueden participar personas nacidas o residentes en la Provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tengan más de 18 años de edad y que cumplan con las bases y condiciones disponibles en este link. El cuento presentado debe ser inédito, y no puede haber sido premiado ni estar pendiente de premiación en ningún otro concurso hasta el día del fallo. De tema libre, debe tener entre 2 y 7 páginas de extensión.
4. Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor. [Infobae]
“Vagus es un joven sello argento-italiano, pero de alma añeja”, dice Alejandra Antoniassi. Es argentina, porteña de nacimiento, descendiente de italianos. Vive en Villa de Merlo, San Luis, y otro tanto en Buenos Aires. “Parte del año nos trasladamos al norte de Italia, a la ciudad de Riva del Garda, Provincia de Trento, donde nuestra fundación, Fundación para la educación en valores humanos Armonía, armó su sede internacional que fue aprobada en el 2022 y el sello Vagus Edizioni. Por eso nos presentamos como una editorial argento-italiana, autorizada para realizar proyectos con los países que forman la Comunidad Europea”, cuenta.
“De la agenda 2025 se van asomando proyectos bien interesantes en los que ya comenzamos a trabajar. Podemos anticipar dos: uno con la Fundación Felipe Noé y el otro con el escritor e ilustrador Pablo Médici (Brocha) abriendo seguramente nuestro catálogo para la infancia”, anticipa.
5. La conversión del artista
Fruto de sus charlas con el periodista Seán O'Hagan durante la pandemia, Fe, esperanza y carnicería (Sexto Piso) es un libro de Nick Cave donde acecha el fantasma de la ausencia. [Pablo Strozza|La Agenda]
El periodista irlandés Seán O’Hagan venía de sufrir una pérdida similar a la de Cave: la muerte súbita de un hermano. Así fue como ambos transformaron una relación profesional de periodista y entrevistado por conversaciones entre colegas con la ausencia como tema troncal. Y así fue como a O’Hagan se le ocurrió llevar estas charlas a un libro y Cave, para su sorpresa, al día siguiente de la propuesta le dio el okey. El resultado es Fe, esperanza y carnicería: una edición de las cuarenta horas de diálogo entre ambos, que comenzaron a darse en marzo de 2020, durante el primer encierro mundial por el COVID 19, pero que se oficializaron para el libro en agosto del mismo año. Un momento horrible que, sin embargo, despertó la llama creativa de mucha gente.
Señalador es el clipping de noticias del sector editorial en Argentina. Un resumen de la información más importante que publican los diarios y portales especializados. Se envía de lunes a viernes alrededor de las 9am por mail. Editado por Andrés Wittib.
ESPAÑA
Presentado por Waldhuter Distribuidora
La editorial adecuada. El panorama de la distribución editorial en España es complejo y está en constante evolución. Según los datos más recientes, Madrid y Cataluña concentran más del 62% de la edición nacional, lo que configura un mapa de distribución con dos epicentros claros. La librería tradicional sigue siendo el principal canal de venta, concentrando aproximadamente el 35% de la facturación, mientras que las cadenas de librerías acumulan el 53% de las ventas. [Zenda]
Alfredo Bryce Echenique, el verdadero último superviviente del 'boom' de la novela latinoamericana. Con 86 años y tras la muerte de Mario Vargas Llosa, el escritor peruano es la última figura viva de este movimiento literario que sacudió el panorama editorial occidental entre los 60 y los 70 del siglo pasado. [elDiarioES]
Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso. La Academia celebrará el 29 de abril un acto "simbólico" y de "homenaje" en el que se leerá el discurso que el poeta de 'Campos de Castilla' dejó inacabado. [El Periódico]
María Fasce: «Es muy triste descubrir a un autor y luego perderlo». La editora, descubridora de Carmen Mola, y escritora publica ‘El final del bosque’, un thriller romántico, familiar, nacido de una pesadilla. [Diari de Terragona]
Señalador cuenta con el apoyo de: